Se acerca el término del año y las cifras de hurtos de automóviles en Chile este 2024 son preocupantes y merecen nuestra atención urgente.
De acuerdo a un informe de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), en un mes se registraron 1.149 vehículos asegurados robados, lo que equivale a un promedio de 37 por día. Este dato no sólo refleja una tendencia inquietante, sino que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la seguridad urbana por hechos cada vez más frecuentes y violentos, como portonazos, encerronas y sustracción desde estacionamientos.
Sin duda, esto continúa siendo una de las principales preocupaciones a nivel país, dado que nos afecta a todos de manera transversal. Día tras día, vemos cómo estos actos ilícitos son cada vez más frecuentes, sofisticados y agresivos, poniendo en riesgo vital a quienes los sufren y su entorno.
Es prioritario que se tomen medidas coordinadas entre las autoridades, ciudadanos y las empresas. Y utilizar aplicaciones móviles tecnológicas de uso diario para prevenir y mitigar lo que está ocurriendo, por ejemplo, mediante el uso de sistemas inteligentes y alertas SOS en tiempo real que permiten dar avisos instantáneos de robos, accidentes de tránsito y otros eventos que afectan la seguridad de los habitantes, facilitando una respuesta más rápida y efectiva.
Se hace necesario un llamado a la reflexión, donde la participación ciudadana es vital para generar un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. Generar comunidad para ayudarnos entre todos hoy más que nunca juega un papel crucial para fomentar la cohesión y el trabajo conjunto con el fin de transformar barrios y espacios más seguros y resilientes.
Juan Ignacio Duarte Cofundador de WiseCity